Contamos con la tecnología más avanzada en la industria de harinas. El nuevo molino permite tener una producción diaria de 10,000 quintales de harina de trigo, 1,300 quintales de harina de maíz y una capacidad de almacenaje de harina de 30,000 quintales. Mensualmente importamos sobre 25,500 toneladas de granos. Tenemos un elevador que tiene una capacidad de almacenaje de 90,000 toneladas de granos. Actualmente exportamos a las Islas del Caribe. Todos nuestros productos son manufacturados bajo las regulaciones del FDA.
Además de los productos Amapola®, Molinos de Puerto Rico manufactura harinas industriales, tales como: Buccaneer, Special 50, Triunfador, Full Power High Gluten, Garland Cracker, Gran Galleta y Queen Quality, éstas son marcas reconocidas en la industria de panaderías.
Nuestras marcas han sido galardonadas por el premio de "Excelencia en Calidad" de la Asociación Productos de Puerto Rico.
En una visita que hiciera a Puerto Rico el señor J. Allan Mactier, entonces Presidente de ConAgra, se convenció que nuestra Isla sería un lugar ideal para la construcción de un molino de harinas y un molino de alimentos para animales.
Se inauguraron en abril de 1959 las facilidades de Molinos de Puerto Rico, las cuales representaron un gran avance en el programa industrial de nuestra Isla, así como la realización del mayor plan de expansión de ConAgra hasta ese momento.
El 7 de abril se produce el primer quintal de harina, significando un gran avance en nuestro paronama industrial. Las facilidades a su vez fueron complementadas por las facilidades portuarias necesarias para descargar los granos y manejar los embarques a granel de su materia prima.
Nuestro fundador realizó una contribución histórica: el regalo de una cédula de los reyes de España al gobierno de Puerto Rico. Este documento histórico fue firmado por el rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla. Los monarcas ofrecieron trigo a Cristóbal Colón en su viaje a Puerto Rico.
Molinos de Puerto Rico crea la marca Amapola que incluye productos como: Harina de Trigo, Harina de Maíz, harinas industriales, entre otros.
Se inaugura el Molino Satélite en Las Piedras, para servir a los clientes de dicha área, elaborando alimentos para Ganado de leche y carne, aves y cerdos. Cuando iniciaron operaciones, este Molino tenía la capacidad para producir 300 toneladas diarias.
1973 - Fundación de Molinos de Alimentos, planta localizada en Hatillo, dedicada a llenar la necesidad de poder brindar un alimento de calidad para animales.
Molinos de Puerto Rico y la marca Amapola comienza durante este tiempo a brindar el apoyo a la comunidad adyacente de Cataño y Guaynabo, auspiciando a grupos sin fines de lucro, educativos y culturales, como por ejemplo la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera I, ayudando en la educación de nuestros jóvenes del futuro.
De cara al milenio, incluyó la construcción de un nuevo molino para procesar trigo y maíz. Las nuevas facilidades representan una inversión de $22 millones de dólares. Considerado como el más adelantado tecnológicamente en los Estados Unidos, el nuevo molino significa aumentos del 30% en la capacidad de producción y de un 60% en la capacidad de almacenaje.
La Cremita, de la marca Amapola, transforma y renueva su imagen cambiando su envoltura de papel a un envase plástico. Este paso conllevó una inversión adicional pues hubo que hacer ajustes en la fabricación, la distribución e incluso en el espacio que se pagaba a los supermercados, pues ahora ocupaba un área mayor.
Con su firme compromiso con la comunidad, Molinos de Puerto Rico inicia el primer Charity Golf Event, actividad creada para recaudar fondos para ayudar al Hogar del Niño El Ave María, institución que acoge niños desde recién nacidos hasta los tres años, que han sido víctimas de maltrato y abandono, ofreciéndoles un servicio integral y hogar de transición, inculcando valores religiosos, calor humano y cuidado maternal.